Antagónico 7

Ilustración Sonia Trigo
Antagónico 7

La luz y la oscuridad

La luz y la oscuridad siempre han sido amantes. No pueden vivir la una sin la otra. Como lo es la conciencia y el inconsciente. Lo que está mostrado, lo que está oculto. Los fenómenos que las definen son los mismos. El movimiento, la inmersión de los planetas en universos. Estas breves notas son reflexiones y se dirigen a la incitación del pensamiento, es decir, a la búsqueda del conocimiento sobre nosotros mismos. A la solución de grandes incógnitas que se muestran en el tránsito, en el camino elegido en nuestra vida. En el ser que somos, pero también en el ser de los animales y de las especies verdes. Cuántas veces hemos descubierto una de nuestras zonas oscuras, en la piel, o el ladrido de un perro, o en el maullido de un gato, y así en cualquier otro ser vivo o en una persona de otra cultura, de otro idioma, de otra nacionalidad. Lo que creímos lejano está cerca y lo que vemos como cerca está lejos. Mientras aquí es de día en otro lugar es de noche. 

Sonia trigo antagonico 7

Hay países donde la noche dura seis meses. Es la relatividad de los sucesos. Es el movimiento continuo del planeta y de todos los astros lo que configura nuestra luz y nuestra oscuridad. Pero…la luz y la oscuridad están asociados a juicios morales inauditos. Muchas veces hablamos de seres de luz y de seres de oscuridad. En una época los habitantes de África eran considerados seres sin alma, al igual que todos los pueblos aborígenes y por ello estaba permitido esclavizarlos. Los juicios morales nos hacen ver la luz y la oscuridad como seres del bien o del mal. La terna duda entre el bien y el mal. En muchas ocasiones, al ceñirnos a un esquema único de pensamiento y de percepción, no podemos entender la diversidad cultural. Todos somos seres humanos pero venidos de culturas distintas. Sólo en el intercambio, en el diálogo franco puede estar la inclusión. El que viene tratando de entender al que está y el que recibe tratando de incluir al que llega. No es sencillo, pero si es posible. Celebramos todas las iniciativas que promueven el intercambio, la inclusión intercultural, por ejemplo, la realizada recientemente por la Escola Rural de Saúde da Limia con el intercambio de saberes en la cocina en la que participaron gentes de distintos países y culturas y la realizada por el ayuntamiento con el compartir cultural sobre Marruecos y Venezuela el día 12 de julio en la casa de la cultura. Son circunstancias que nos acercan y nos hablan de esa posibilidad de ser más allá de los prejuicios. Abren el camino, se despeja la incógnita y la luz puede ser una íntima cercanía hasta en la noche más oscura de los que han transitado muchas veces a ciegas, sin saber, queriendo encontrar un lugar que los acoja y los resguarde.

Rosa Trujillo Bolaño