Xornadas de convivencia e xénero
Organizadas pola Escola Rural de Saúde da Limia
Vivimos un momento de alerta que puede convertirse en el inicio de una violencia social. Cuando esto sucede se incrementan aún más las cifras de conflictos familiares y de pareja, también las cifras de violencia de género. Es por ello que en la Asociación Escola Rural de Saúde da Limia, en este mes sobre la violencia de género, la propuesta han sido las Jornadas “Convivencia y género” para sus actividades que incluyen el movimiento y el reconocimiento de las emociones.
Todo lo que apoye el transcurrir de la vida en común de manera pacífica, promoviendo que hombres y mujeres, así como la población puedan conocer el uso de actividades puede ser el inicio del crecimiento de una semilla que permita “un buen vivir”.
Para moverse en la vida y hacer conciencia del sentido de nuestra existencia como mujeres y hombres con distintas opciones sexuales, hay que darse cuenta del propio cuerpo, de sus necesidades y del cuerpo del otro. Para intercambiar movimientos y emociones debemos estar de acuerdo, compartir deseos diferentes, pero comunes a tod@s, comunicarnos y aceptar límites.
En cada movimiento hay una estimulación del cerebro y se movilizan
emociones. Reconocer las emociones y aceptarlas es el primer paso para poder
controlarlas y comunicarnos de forma efectiva. Convivir debe ser un deseo común
que nunca se resuelve con el ataque o la violencia hacia el otro, porque
podríamos estar construyendo un mundo que nos conduzca al sufrimiento, la
enfermedad, y en el peor de los casos a la muerte.
Escola Rural de Saúde ha enfocado sus acciones en este mes destinado a hacer conciencia sobre la violencia de género, a la convivencia social y de género con una propuesta sencilla en la cual se usan herramientas para el reconocimiento de la posibilidad de una vida común e incluye los sentimientos y los límites, las fronteras y la aceptación de los límites del otro, nunca la imposición; ese debe ser un deseo común siempre mejorado con la conciencia y el respeto hacia el otro.
Las JORNADAS CONVIVENCIA Y GÉNERO se han realizado durante el mes de noviembre, abiertas a toda la población y organizadas con apoyo de varios ayuntamientos, pueblos y pedanías; ha sido nuestra intención facilitar el acceso a las actividades a las personas con mayor dificultad para el desplazamiento, así como favorecer la dinamización comunitaria en núcleos poblacionales más pequeños que cuentan con menos servicios.
Es un programa para el Fomento del Asociacionismo 2023 cofinanciado por la Secretaría Xeral de Igualdade y cuenta con la colaboración de la Concellería de Igualdade do Concello de Xinzo de Limia y la Diputación de Ourense, así como con el voluntariado de mujeres dinamizadoras del rural.