GENOVEVA VÁZQUEZ CALVIÑO “A PARTUREIRA DO POBO DE XINZO” ESTÁ EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

GENOVEVA VÁZQUEZ CALVIÑO “A PARTUREIRA DO POBO DE XINZO” ESTÁ EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Na exposición aberta na Sede da Valedora do Pobo en Santiago ata o día 15

Genoveva Vázquez Calviño “a Partureira” está en Santiago de Compostela, en la Sede de la Valedora do Pobo desde el 6 de octubre, donde, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, se encuentra la Exposición “Mulleres Símbolo do Rural” organizada por la Asociación Escola Rural de Saúde da Limia y cuyo objetivo es investigar y difundir la presencia y participación de las mujeres del rural de Galicia.

Genoveva está acompañada por otras 22 mujeres que han ido ocupando espacios públicos en cinco ayuntamientos durante tres años y dado visibilidad a las contribuciones cotidianas e históricas en pro de la vida y el desarrollo de los pueblos gallegos.

l trabajo de la Asociación Escola Rural de Saúde da Limia para poner en valor a Genoveva Vázquez Calviño (1-8-1896/23-9-1971) “A Partureira do pobo de Xinzo da Limia” se inicia en junio de 2021 a partir de los encuentros con su familia, la investigación y la realización de un artículo sobre su persona por la escritora Rosa Trujillo Bolaño, y publicado en el diario digital Dende a Limia.

El trabajo realizado tuvo continuidad con el reconocimiento por parte de la "Valedora do Pobo", Dolores Fdez Galiño, el 23 sept 2022, en la “Jornada Invisibilizadas para la Medicina”. En el homenaje del Ayuntamiento de Xinzo de Limia, con la colocación de una placa en el Barrio de Abaixo, lugar donde vivió Genoveva,  así como con el estudio de la figura de “Las Parteras” por el Dr. Roberto Fernández y Dr J. Manuel Lage Parente, poniéndose en valor la labor realizada por éstas, sobre la salud de las mujeres y llevándose a cabo su inclusión en el Museo del Médico Rural de Maceda.

Foto 2 RosaT, Dolores F, y Lola R.



Durante el presente año 2023, a partir del referente de Genoveva Vázquez, se ha dado visibilidad a las parteras que existían en todos los pueblos a través de las charlas que por Maceda, Xinzo de Limia, Arnuide, Sarreaus, Porqueira, Ganade y Baltar se han realizado con la Programación “Visibilizando la salud de las mujeres” en donde se destaca la entrega a las mujeres en una época donde las dificultades de todo tipo endurecían los partos y la salud de los nacidos en los domicilios rurales.

Genoveva y las “Mulleres Símbolo” han continuado siendo las protagonistas de la muestra itinerante que las has llevado hasta el lugar donde las mujeres más se hacen valer de la mano de Dolores Fernández Galiño “a Valedora das mulleres” y que fue visitada entre otras personas por la Conselleira de Emprego e Igualdade Dña. Elvira Ribo López el 20 de octubre, que se interesó por la vida de éstas mujeres, así como siendo “testigos” de numerosos actos que se han realizado en la biblioteca de la Institución de la Valedoría.

La exposición será clausurada el día 15 de diciembre, en donde nos acompañará Jaione Camborda, directora de la película “O Corno” ganadora de la Concha de Oro con un film descrito como “físico, sensorial y de silencios” (J. Zurro).

Estos días recordamos emocionadas las palabras con las que M. Xosé Porteiro, en marzo 2023, la describía: “Xenoveva Vázquez Calviño é unha figura necesaria na nosa liñaxe como mulleres, que precisa ser recuperada e dar a coñecer porque representa a oturas que fixeron este mesmo labor co que salvaron tantas vidas e axudaron nese transo fermoso e complexo”… nacer.

 

Asociación Escola Rural de Saúde da Limia

Lola R.