O pediatra máis mediatico do momento estará este fin de semana en Expofamilia, en Xinzo.

"El niño tiene que competir con el trabajo de los padres y ultimamente, es triste decirlo, el niño tiene que competir con el movil- Carlos González

"El niño tiene que competir con el trabajo de los padres y ultimamente, es triste decirlo, el niño tiene que competir con el movil- Carlos González

Esta fin de semana en Expofamilia, o pediatra Carlos González dará duas conferencias, o sábado as 17:30 sobre "Necesidades afectivas" e o domingo as 11:00 "Autoridade e límites".

A pesar de ser o pediatra máis mediático do momento a súa conversa moi agradable e amena, esta mesma mañá, e as cousas que nos contou moi interesantes como podedes comprobar a continuación.

O doutor, especializado en pediatría visita Xinzo por primeira vez. Autor de 9 libros, o mais recente "Hablando de niños: Un apasionado recorrido por la crianza en la literatura" (2019),  tamén e o fundador e presidenta da "Associació Catalana Pro Alletament Matern". 

WhatsApp Image 2024 09 05 at 18.08.00

Cando falamos con él sobre os problemas que afectan a día de hoxe na crianza dos mais cativos el mostrase claro no referente o tempo de calidade que lle prestamos os nenos.

"Ahí está el problema, el tiempo, los niños necesitan estar con sus papás, pruebas de afecto, necesitan que los cojan en brazos, necesitan que les consuelen cuando lloran. Muchos padres tienen poco tiempo para estar con el niño, entonces el niño tiene que competir con el trabajo y ultimamente, es triste decirlo, el niño tiene que competir con el movil. Y aquellos que si que tienen tiempo, por desgracia hay muchos mitos, mucha gente que les dice:  no lo cojas en brazos que se malcria, no te lo metas en la cama porque no saldrá nunca, no lo cojas en brazos porque no caminará nunca, no lo consueles cuando llora porque te toma el pelo y será un pequeño tirano, etc, tonterias mayusculas que hacen que los padres estén asustados."

Despois desta afirmación sobre unha realidade, bastante triste pero certa, o doutor tamén ve que a día de hoxe, nunha sociedade tan informada, seguimos cometendo os mesmos erros. Dado que existen moitos mitos e bulo sobre como educar, para non malcrialos, para que sexan independentes, para que non se volvan pequenos ditadores, isto xera un gran desconcerto nos pais que o final ante o temor a facelo mal non saben que facer. Polo que él recalca:

"La diferencia grande no es el el afecto y el cariño que se le tenga, que es infinito, si no las formas de transmitir ese afecto y ese cariño.  No hay que tener miedo a demostrarle a tus hijos mucho lo que los quieres. A un niño le dices te quiero mucho y no se entera, solo se entera si le tocas, lo acaricias y  lo abrazas de ahí la importancia que tiene."

O permiso de maternidade en España é un dos mais curtos en referencia a Europa, tan so 4 meses, isto en moitas ocasións imposibilita unha crianza efectiva, o que fai que moitos pais e nais teñan que recorrer os avós e avoas, o que o mesmo tempo xera certos conflito cos pais, o que o doutor, como avó que tamén é fala claramente sobre o tema:

" A veces los padres lo que tienen son celos (se ríe) y tambien es ciertos por desgracia, que algunos abuelos por ese inmenso cariño lo desvían hacia un exceso de dulces o alguna cosa así y bueno pues habría que convencerles de que desvíen su inmenso cariño hacia otras actividades, como contarles más cuentos, llevarlos al parque y que no usen tanto de los dulces." (se ríe)

WhatsApp Image 2024 09 05 at 18.08.00 (1)

Outro dos erros a hora da crianza é a confusión que existe entre autoridade e autoritarismo, os nenos dende a primeira hora da maña espértanse recibindo ordenes, pero cando non obedecen algunha xa os consideramos nenos desobedientes, maleducados ou malcriados, Carlos mostrase táxante neste tema: 

" Lo que yo vengo a explicar es que claro que los padres tienen autoridad, es automático no puede ser de otra manera. El problema que yo veo es que algunos confunden autoridad con autoritarismo. Al niño se le ve pero no se le oye y que niño más bueno porque está sentadito todo el rato, etc. No se puede conseguir la obediencia absoluta. No somos muy laxos, yo creo que eso es un mito. Los niños se pasan el día obedeciendo cientos de ordenes. Cuando un niño de 2 años a medianoche se pone a llorar, no te esta pidiendo juguetes, ni un caramelo, ni que quiere ver la tele, lo único que quiere es que vayas, y es lo que menos tienen. Nunca antes en la historia de España tantos niños habían pasado tantas horas separados de sus padres y desde tan pequeños."

Unha das causas e complicacións para que cada vez haxa menos nenos son as trabas que existen a nivel gobernamental e laboral,  no resto dos países de Europa este problema non se ve tan agravado ou polo menos facilítanselle mais as cousas.

Outro dos puntos no que o doutor se mostra crítico é no uso de pantallas:

"Eso de darle el movil a los niños es horrible, se recomienda que un niño hasta los dos años no vea una pantalla para nada, en la pandemia se hizo la excepción para que los niños pudieran hablar con sus abuelos por videollamada. Los niños llevan llorando desde los australopithecus y los hemos calmado de otras maneras. Las pantallas no promueven que los niños están quietos, todo lo contrariao, los niños necesitan desbravarse"

Con relación a isto e xa para rematar a conversa, falamos un pouco da hiperactividade, algo que dende fai anos vai en aumento, entón a cuestión é realmente aumentou ou é que os pais cada vez lles costa mais tratar cos fillos?

"Es un problema, los diagnósticos de hiperactividad están aumentando de una manera exponecial, ahora son un 20% más con respecto a los años 90. La duda realmente es: Son más hiperactivos estos niños que los de hace 30 años? y si es así, que hemos hecho para ponermlos de los nervios? (se ríe) o bien, estos niños son iguales como los que han sido siempre, entonces como es que ya no lo aguantamos?"

Quedamos convidados a velo en persoa este fin de semana e a seguir conversando un pouco mais con él, un profesional que busca que a crianza sexa mais sinxela dando a ver o punto de vista do cativo.