Antagónico

 Investigación genética en Galicia

Este mes tuvimos la gran oportunidad de escuchar al gran investigador gallego Ángel Carracedo, director de la fundación pública gallega de medicina genómica y catedrático en medicina legal por la universidad de Santiago. “El cercano” de Ourense dirigido por el popular Moncho se llenó de gente para escucharlo. Su sencillez, su armonía y su amor, nos incitaron la curiosidad por los libros que aún no han sido leídos, los libros de la vida.

Enterarnos de la oportunidad que tiene Galicia de seguir ampliando la investigación genética para personalizar cada vez más los tratamientos de las personas que sufren distintas enfermedades. El seguimiento de diferentes líneas de investigación que no crecen todavía al ritmo acelerado que podrían dada la estructura de gestión del Sergas pero que cuentan con una fortaleza, las historias clínicas.

Reconocer en su forma de expresarse y en su historia que la sabiduría está más cerca de la humildad y la trascendencia que del ego y la prepotencia que tanto tiempo nos consume generando la dificultad de advertir la importancia de los sucesos trascendentes.

Necesariamente nos surge la pregunta antagónica: ¿Servirá esta investigación para hacer el bien o los datos podrán servir para acelerar los procesos de la autodestrucción de la humanidad? Siempre estarán presentes ambas posibilidades, pero nos queda la certeza de que donde esté Ángel Carracedo estará la sensación de unidad frente a la determinante posición de dar lectura al libro de la vida para sanar y amar a la humanidad.

Gracias Ángel Carracedo por amar tanto a Galicia  al mar, por no quererte ir y por seguir investigando. Es una maravilla que no hayas ganado aún el premio Nobel.

R.M.T.B.